Estos factores cambian la naturaleza de un ejercicio, pasando de entrenamiento de fuerza a uno centrado en una mayor resistencia: ambos componentes son importantes en la vida diaria y en el deporte.
Fuerza y resistencia, lo que realmente necesitamos
Lo especificamos porque no son lo mismo, a pesar de que en la terminología común suelen confundirse o utilizarse indistintamente.

Fuerza
Hay tres tipos de fuerzas:
- Fuerza máxima: es la mayor fuerza que los músculos pueden desarrollar. Es esencialmente la carga máxima por una repetición (1RM) en cada ejercicio.
- Fuerza de resistencia: resistencia a las cargas superior al 30% del propio 1RM. Entrenar este tipo de fuerza implica realizar múltiples repeticiones, en general, más de 25, superando en un 30% el propio 1RM.
- Fuerza rápida: es la capacidad de superar la resistencia lo más rápido posible. La fuerza rápida siempre "colabora" con la fuerza máxima, como en el caso de velocistas.

Resistencia
Luego, está la resistencia especial que es la capacidad de mantener un esfuerzo específico, relacionado con un gesto deportivo en particular.
En función de la duración del esfuerzo se distinguen tres tipos de resistencia. :
- Resistencia de corta duración. Por lo general, entra en juego en los esfuerzos físicos que duran entre 45 segundos y 2 minutos. En este caso, el cuerpo utiliza principalmente la liberación de energía anaeróbica para poder funcionar.
- Resistencia de media duración. En lo que se refiere a la resistencia de duración media, el cuerpo recibe energía a través del suministro de energía aeróbica con un esfuerzo físico que dura de dos a ocho minutos.
- Resistencia de larga duración. Se refiere a las actividades que duran más de ocho minutos y requieren la provisión de energía aeróbica.
WELLNESS WALL
Energía aeróbica y anaeróbica
Durante la actividad física, el cuerpo recurre a diferentes fuentes de energía, lo que determina la distinción entre actividad aeróbica y anaeróbica. Durante la actividad del primer tipo, el cuerpo extrae inicialmente la energía de las reservas de azúcar (glucógeno) y luego, para mantener el esfuerzo, de las grasas almacenadas, todo ello utilizando oxígeno como "combustible" para quemar los sustratos energéticos, suministrado a los músculos a través del sistema cardiovascular.
En el ejercicio anaeróbico, el cuerpo necesita mucha energía en muy poco tiempo: se obtiene sin el uso de oxígeno para la combustión de sustratos energéticos. La actividad aeróbica requiere ejercicio moderado durante un período prolongado de tiempo, por lo menos 20 minutos. Como, por ejemplo: caminar, correr, nadar, montar en bicicleta y esquí de fondo. Sin embargo, la actividad anaeróbica se caracteriza por esfuerzos intensos pero cortos (desde unos pocos segundos hasta unos pocos minutos), tales como, arranques, carreras de 100-200 metros, saltos y levantamiento de pesas.
El número ideal de repeticiones
Si necesitas trabajar sobre todo la resistencia muscular, el número de repeticiones será de 25 a 45.
Si lo que necesitas es desarrollar mejor el sistema cardiovascular y respiratorio (CRV), deberás realizar más de 100 repeticiones.

Número de repeticiones
- 1-3 fuerza
- 4-8 Principalmente fuerza + un poco de resistencia muscular
- 9-15 Fuerza + resistencia muscular
- 16-25 Fuerza + resistencia muscular
- 26-35 Resistencia muscular + un poco de fuerza
- 36-45 Resistencia muscular + apenas algo de fuerza
- 46-65 Resistencia muscular + un poco de fuerza
- 66-75 Resistencia muscular + resistencia cardiovascular
- 76-100 Resistencia cardiovascular + un poco de resistencia muscular
WELLNESS WALL
UNA REPETICIÓN MÁX (1 RM), se puede definir como la carga máxima que se puede mover en una dirección dada sólo una vez. El sujeto que mueve esta carga no debería ser capaz de levantarla una segunda vez; por lo tanto, esta carga representa la fuerza máxima de un sujeto para ese movimiento/ejercicio.
Los programas de entrenamiento se basan muy a menudo en este valor para desarrollar cualidades de resistencia específicas, tales como: fuerza máxima, potencia máxima, resistencia a la fuerza, hipertrofia.
Beneficios del entrenamiento de resistencia
El entrenamiento con pesas es, por lo tanto, mucho más flexible y variado de lo que parece, lo que supone, sin duda, una ventaja. Veamos sus principales beneficios.
Para los huesos
Por otro lado, el entrenamiento de la fuerza promueve el aumento de la densidad ósea.
Para el metabolismo
Un mejor tono muscular ayuda a quemar más calorías, incluso durante el ejercicio. A medida que hacemos deporte, aumenta considerablemente la actividad de nuestro metabolismo y permanece alta, incluso varias horas después del final del entrenamiento (hasta 72 horas después de un entrenamiento de fuerza especialmente intenso).
Para el corazón
La efectividad de la actividad aeróbica para el corazón es un hecho, pero se ha demostrado que incluso los ejercicios de fuerza de fuerza tienen un impacto positivo sobre el sistema cardiovascular, ya que ayudan a mejorar la presión arterial y el funcionamiento de los vasos sanguíneos. Al mejorar el metabolismo, se pierde peso más rápidamente y se obtienen más beneficios de la actividad aeróbica.

Cómo entrenar: ¿pesas libres o máquinas?
Deberían utilizarse ambos métodos, ya que a pesar de que tienen características diferentes, pueden considerarse complementarios. Las máquinas desarrollan más masa muscular, mientras que las pesas libres desarrollan la fuerza explosiva, la coordinación y el equilibrio.
En principio, te recomendamos evaluar tu nivel de condición física antes de optar por una u otra actividad: si eres nuevo en el gimnasio, entonces es mejor optar por una máquina. Si tenemos más experiencia, sin ser verdaderos culturistas, entonces podemos utilizar pesas libres.
Veamos las razones de esta distinción.
Libertad de movimiento o movimiento asistido
Con la máquina podemos acercamos a la perfección del gesto técnico que se realiza, siempre que, durante la ejecución del movimiento, la postura del cuerpo sea correcta y la trayectoria sobre la que se mueve la resistencia implique la sinergia muscular elegida.
El aprendizaje de la técnica correcta es más rápido con máquinas que con pesas.
Uno, ninguno, cien mil.... músculos
Por el contrario, las máquinas permiten el aislamiento de un movimiento o de un solo grupo muscular.
Planos de movimiento

Un final abierto
Además, con respecto al aumento de la fuerza, también debemos tener en cuenta que está relacionada con la intensidad, el volumen, el método y los tiempos de recuperación utilizados durante el entrenamiento.
En vista de todo lo que se ha escrito, la solución ideal es adoptar ambos métodos; tienes que decidir cuál usar según tu objetivo, el nivel de entrenamiento y tus necesidades. Ninguna modalidad ha demostrado ser superior a la otra: las pesas libres y las máquinas pueden considerarse métodos complementarios, cada uno con sus propias peculiaridades.
¡Lo importante es entrenar!
Entrainamento libre
Ajustes fáciles
Nunca tardes demasiado tiempo en ajustar una herramienta entre un ejercicio y otro, ya que corres el riesgo de enfriarte y lesionarte.
Pure Strength elimina este problema por completo: los equipos de línea están diseñados de manera que el usuario, una vez que ha encontrado la configuración adecuada, puede aplicarla fácilmente a todos los productos gracias a las guías Visual Set Up.
Body Print System
Todos los asientos están fabricados con una espuma especial de alta densidad que se adapta anatómicamente a la forma del cuerpo, proporcionando el máximo confort y un efecto estabilizador durante el ejercicio.
Pure Grip
El diseño ergonómico y la superficie de agarre especial de las asas aseguran un excelente agarre durante todo el entrenamiento. Los movimientos de empuje y tracción utilizados para levantar las pesas son, por lo tanto, más efectivos y cómodos.