Un problema mundial
Causas y efectos

- el mayor consumo de alimentos ricos en calorías y grasas
- el aumento de la inactividad debido principalmente al trabajo sedentario, los modos de transporte y la creciente urbanización.
Ambos problemas de sobrepeso conllevan un riesgo, bajo o alto, y sus efectos sobre nuestra salud son numerosos y graves.
Las cinco principales consecuencias del sedentarismo
- Daño muscular: al pasar mucho tiempo inactivos los músculos pueden perder elasticidad, tonicidad y masa.
- Debilitamiento óseo: si no funcionan, no tienen los estímulos necesarios para regenerarse, para no perder fuerza y densidad necesitan soportar el peso de nuestro cuerpo. Por esta razón, una vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer osteoporosis.
- Postura incorrecta: estando sentados durante mucho tiempo, se corre el riesgo de adoptar posturas incorrectas que, con el tiempo, pueden causar daños en la espalda, los hombros y el cuello.
- Apnea nocturna: está estrechamente relacionada con los problemas cardíacos y la retención de agua. Los líquidos que se retienen durante el día, circulan libremente durante la noche y pueden obstruir las vías respiratorias.
Por último, aunque no menos importante, el sedentarismo también es perjudicial para nuestras mentes, ya que aumenta el riesgo de depresión hasta en un 25 %, especialmente si el tiempo que permanecemos inactivos transcurre frente al ordenador o usando Internet; ver la televisión demasiado tiempo también incrementa el riesgo (+13 %). Esta relación se demostró con un gran estudio en el British Medical Journal of Sports Medicine que fue realizado por expertos de la universidad de Qingdao (China) con más de 193 000 personas.
De la persona a la sociedad
Se calcula que, para una población de diez millones de personas, la mitad de las cuales no son suficientemente activas, el coste de la inactividad es de 910 000 000 € al año. Hablamos de la epidemia mundial del siglo XXI y del enemigo público número uno, que la Organización Mundial de la Salud (WHO) intenta erradicar con sus nuevas directrices, válidas hasta 2020. Sus principales recomendaciones son: un mínimo de 150 minutos de actividad física semanal para los adultos y 60 minutos al día para los niños y jóvenes.

La lucha de Technogym contra la obesidad en el mundo
Let's Move for a Better World es el resultado del compromiso que mantiene Technogym desde hace 30 años con la promoción del bienestar en todo el mundo. La campaña representa una oportunidad para crear una sociedad más sostenible y centrada en la salud personal; uno de los puntos de partida fundamentales para alcanzar este objetivo común es educar a las generaciones más jóvenes.

Wellness es una oportunidad social para todos: para los gobiernos que pueden reducir los costes sanitarios, para las empresas que pueden contar con trabajadores más creativos y productivos, y para todos los ciudadanos que pueden mejorar su salud y su estilo de vida diario. Nuestra esperanza es seguir contribuyendo a la difusión del wellness, porque cuantas más personas adopten un estilo de vida wellness, mejor será el mundo. Esta filosofía es la misión social en la que basamos nuestro compromiso diario. El bienestar es el estilo de vida que, a través de la combinación de una actividad física constante, una nutrición sana y un enfoque mental positivo, permite a la persona conseguir su propio equilibrio.
Let's Move for a Better World

Todos los clubes interesados en participar en esta campaña internacional benéfica y de sensibilización pueden registrarse aquí desde el 11 de noviembre.