
Ventajas de entrenar en invierno
Además, el ejercicio físico en invierno es una verdadera panacea para el estado de ánimo. El frío y la oscuridad tienen influyen considerablemente en la salud psicológica, tanto es así que para referirse a la llamada "Winter blues" los psicólogos hablan de "Trastorno afectivo estacional". Está demostrado que la actividad física tiene un impacto muy positivo también en este sentido, manifestándose de gran ayuda en aquellos que sufren de melancolía invernal.
Facilitar las cosas
Al programar las sesiones de entrenamiento se reducen drásticamente las posibilidades de auto-sabotaje, aunque, a menudo, esto por sí solo no es suficiente. Por ejemplo, si haces ejercicio por la mañana, reducir el período de transición de la cama al frío de la calle es esencial. Como las madres nos han enseñado siempre, preparar la ropa la noche anterior es un pequeño truco muy eficaz.
Pocas cosas pueden cambiarnos más que el sentido de responsabilidad o, mejor dicho, de culpa. Encontrar un compañero de entrenamiento aumenta enormemente las posibilidades de éxito.
Por último, una muy buena manera de evitar la derrota es fijarse un objetivo claro. Una carrera que no está demasiado cerca ni demasiado lejos en el tiempo puede ser el estímulo adecuado para entrenar con regularidad.

Prepárate
Los que están acostumbrados a correr en invierno generalmente recomiendan vestirse por capas: una capa de tejido sintético para combatir la humedad, una capa de forro polar o de lana para el aislamiento térmico y una capa de material transpirable para combatir el viento. Como la circulación de la sangre tiende a concentrarse en el torso, es importante cubrir las extremidades que están más expuestas al frío: los guantes y el gorro son indispensables, así como los calcetines de lana o térmicos.
Una vez dicho esto, es igualmente importante no vestirse demasiado. De hecho, cuando se realizan actividades de alta intensidad, el exceso de ropa induce el cuerpo a sudar demasiado, y la piel húmeda promueve la pérdida de calor y una disminución de la temperatura corporal.
Cuándo es preferible no entrenar en invierno
En primer lugar, salir a hacer ejercicio no es una buena idea si la temperatura ha descendido por debajo de -15 ° C (no creo que sea necesario mencionarlo). Aparte de las situaciones extremas, debe evitarse la lluvia y el viento: el agua, debido a su mayor densidad y capacidad térmica, elimina el calor del cuerpo veinticinco veces más rápido que el aire, y el viento permite que el aire y la humedad se filtren mucho más fácilmente a través de la ropa, neutralizando la capa de aire caliente que generalmente rodea nuestro cuerpo.
Las buenas intenciones son siempre admirables, pero hay un límite para todo.
