Los beneficios de adquirir fuerza son numerosos: ayuda a prevenir enfermedades y trastornos, mejora la postura y el equilibrio, ayuda a dormir mejor y reduce el estrés y la ansiedad.
Mejora del sistema musculoesquelético
El entrenamiento de fuerza produce efectos importantes en el sistema musculoesquelético, ya que ayuda a conservar las capacidades funcionales y previene la osteoporosis, la sarcopenia, el dolor en la parte baja de la espalda y otras discapacidades.
Afecta positivamente a los factores de riesgo sobre la salud
Entrenar la fuerza con sensatez implica la ejecución de movimientos precisos controlados de cada grupo muscular y no es necesario utilizar cargas pesadas. Las investigaciones realizadas demuestran que el entrenamiento de fuerza puede afectar positivamente a factores de riesgo como la resistencia a la insulina, el índice metabólico en reposo, el metabolismo de la glucosa, la presión sanguínea, la grasa corporal y la duración del tránsito gastrointestinal, factores asociados a la diabetes, cardiopatías y cáncer. Además, todos los beneficios del entrenamiento de fuerza se pueden obtener en dos sesiones de entrenamiento de entre 15 y 20 minutos a la semana.
Otros beneficios de entrenar la fuerza:
- Mejora el rendimiento en las actividades cotidianas, como levantar peso, cargar peso o subir las escaleras con más facilidad
- Mejora la flexibilidad en general y reduce el riesgo de tirones musculares y dolor de espalda
- El metabolismo se acelera, por lo que tu organismo será capaz de quemar grasa incluso en reposo
- Unos músculos, tendones y ligamentos fuertes resistirán más tensión y tendrán menos probabilidad de sufrir lesiones
- Unos músculos fuertes te ayudarán a mantener una posición más recta y cómoda tanto de pie como sentado, y mejorarán tu equilibrio y tu estabilidad
- Aumenta la lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) y reduce la lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol malo)
- Reduce el riesgo de diabetes y la necesidad de insulina
- Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
- Reduce la presión sanguínea, especialmente si es alta
- Reduce el riesgo de cáncer de mama mediante la reducción de los niveles de estrógenos elevados, vinculados a esta enfermedad
- Reduce o minimiza el riesgo de osteoporosis mediante el desarrollo de masa ósea
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual (SPM)
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Mejora la calidad del sueño: te quedarás dormido más rápidamente y dormirás más profundamente. Estudios clínicos han demostrado que el ejercicio regular se encuentra entre las tres mejores herramientas para gestionar el estrés de forma eficaz
- Reduce la probabilidad de desarrollar resfriados, gripe y otras enfermedades.
¿QUIERES SABER MÁS?
Lee La Introducción para adquirir fuerza
Lee Cómo adquirir fuerza eficazmente
Lee Las Preguntas y respuestas